lunes, 15 de julio de 2013

Encuestas y elecciones en 2012

El cuestionamiento de algunos analistas y actores políticos a las encuestas en el pasado proceso electoral ha abierto un debate sobre su utilidad y pertinencia. Se argumenta que al ser la diferencia del resultado final entre el primer y segundo lugar mucho menor a lo previsto por éstas, demuestra que los sondeos de opinión estuvieron “truqueados” o que fueron parte de una estrategia deliberada para desalentar a los votantes potenciales que veían la ventaja del puntero como inalcanzable. Incluso, algunos comentaristas han señalado que las casas encuestadoras nos deben una explicación, en franca alusión a que faltaron a una ética profesional.

Paradójicamente, la descalificación de que todas las encuestas estaban  manipuladas desde el inicio del proceso electoral, provocó que el porcentaje de rechazo a responderlas se fuese incrementando a lo largo del tiempo y preferentemente entre los simpatizantes de la izquierda. Por ende, no resultaba extraño que hubiese un sesgo hacia el candidato del PRI, propiciado por la negativa a participar en las mismas. A su vez, en el porcentaje de rechazo a las encuestas se estaba incorporado un voto oculto, esto es, personas que sí irían a sufragar, pero que no manifestaban su preferencia electoral por la izquierda.

El hecho de que las encuestas manifestaran una ventaja tan amplia para Enrique Peña Nieto (EPN) desde un año antes de las elecciones, en realidad era un indicador de cómo se había beneficiado de una estrategia mediática, donde los dueños de los medios, especialmente de la TV, lo habían posicionado en amplios sectores, y; en contrapartida se mostraba como Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tenía una cantidad de negativos muy elevada (porcentaje de opinión negativa), sobre todo de sectores de clase media que lo detestan. No está de más recordar que cuando la izquierda escoge a su candidato con en base a encuestas en noviembre de 2011, éste era un aspecto en el que Marcelo Ebrad Casaubón (MEC) superaba a AMLO.

Un antecedente muy claro de la importancia de los negativos lo tuvimos en 2006. Felipe Calderón Hinojosa (FCH) ganó no tanto por sus propias virtudes como candidato, sino porque se benefició de ese “voto útil” de priistas e independientes que no querían que por ningún motivo ganara AMLO, quien era desacreditado como “un peligro para México”. La mejor muestra de este fenómeno fue la diferencia de votos que tuvieron Francisco Labastida y Roberto Madrazo en las elecciones de senadores y presidente, respectivamente en Sinaloa.

AMLO con todo y su república amorosa nunca se puedo desprender del rechazo de un segmento importante de la población. Cuando Josefina Vázquez Mota (JVM) se cae a un tercer lugar en las preferencias en mayo, no todos los cambiantes trasladaron su preferencia a AMLO, sino que algunos se la dieron a EPN. Incluso en el DF, la resistencia a darle el voto útil a AMLO fue evidente, si comparamos que Miguel Mancera (el candidato de MEC) tuvo 63.9% en las preferencias vs. 52.8% para AMLO en la misma demarcación.

Con la irrupción del Movimiento Yo soy 132 en mayo, desencadenado por las amenazas de represalias a los estudiantes que participaron en las protestas contra EPN en la Universidad Iberoamericana, las encuestas dieron cuenta de un sector importante de jóvenes con educación universitaria  que en vez de abstenerse de ir a las urnas o de anular su voto, se vuelcan preferentemente a favor de AMLO. Esto es, lo que en un principio era un movimiento anti Peña y alentado por sectores cercanos al PAN, se convirtió en un factor detonador a favor de la izquierda. En el segundo debate, JVM fue la única candidata que denuncia la intimidación y amenazas contra los jóvenes, buscando recuperar una porción de este electorado.

Regresando al tema del principio, me parece que las encuestadoras no son culpables del todo de la desconfianza sembrada en contra de las encuestas, lo que redundó en que las preferencias de los votantes por la izquierda quedara subestimada; sin embargo, no advirtieron como debían que el creciente rechazo a responder las entrevistas podrían estar ocasionando errores de estimación mayores a los esperados en circunstancias normales. El reconocimiento de esta insuficiencia o limitante requiere de una gran honestidad profesional, no es fácil decirle al cliente que las cifras no son tan favorables como aparentan y viceversa. A la econometría  le sucedió algo similar hace años, lo que obligó a una revisión profunda de la teoría y de los métodos dando pie así a un enfoque moderno mucho más certero y preciso en sus predicciones.

Es cierto lo que dice Roy Campos (Consulta Mitofsky), cuando no se cansa de advertir que las encuestas son una fotografía en el tiempo, que miden las preferencias en ese momento y que no deben ser consideradas como un pronóstico de los resultados; sin embargo, cuando la foto más cercana al momento electoral salió muy diferente a la del resultado oficial y no pasó nada extraordinario que lo alterara, nos hace pensar que los métodos actuariales tendrán que ser revisados a fondo, porque el “estado del arte” ya resulta insuficiente para explicar lo que pasó.

Por otra parte, la propuesta de algunos de los flamantes diputados de izquierda de la LXII legislatura de prohibir la publicación de las encuestas resulta lamentable y refleja una pésima lectura de lo sucedido en los pasados procesos electorales. Esa iniciativa, -que afortunadamente no creo que prospere- no va a impedir que los diversos actores políticos las sigan haciendo y usando, pero si nos va a privar al resto de los mortales que no podemos pagarlas, de contar con elementos de juicio para identificar tendencias, ver los efectos de fenómenos sociales trascendentes como el de Yo Soy 132 y disponer con más elementos a la hora de emitir el sufragio efectivo.

Finalmente, una opinión. Creo que todos los actores involucrados debieran de cambiar de actitud: los candidatos que descalifican a las encuestas cuando los desfavorecen y que las reconocen cuando los benefician, que las aprueban como método de selección -con los factores que les convienen, como mayor conocimiento entre la gente, pero omiten los desfavorables- cuando sus organizaciones fueron incapaces de llevar a cabo elecciones democráticas, y porque sembraron la desconfianza en el proceso electoral desde el principio y en particular hacia las encuestas, mas anticipando la derrota que buscando la victoria; los politólogos y comentaristas a quienes les urge una clase de estadística básica para que dejen de fomentar las teoría de la conspiración en los medios de comunicación.

También, las autoridades electorales que no advirtieron con tiempo los posibles errores de estimación de las encuestas y que fueron omisas con las campañas mediáticas llevadas a cabo desde hace mucho tiempo por los medios; las encuestadoras, que encumbradas en la arrogancia y soberbia, son poco autocríticas con los posibles errores cometidos y descalifican a quienes las cuestionan como ignorantes, y; tampoco se escapan algunos medios de comunicación, que sin duda usaron sus encuestas como una forma de validación de su candidato, cuando debieron ser actores neutrales en el proceso. Si no viene al cuento estos comentarios, haga caso omiso de los mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario